EJIDATARIOS DEL ESPÍRITU SANTO EXIGEN RESPETO A SUS LÍMITES TERRITORIALES

Habitantes y ejidatarios del Espíritu Santo perteneciente al municipio de Jilotzingo, en el Estado de México exigieron públicamente respeto a sus límites territoriales, luego de denunciar intentos por parte del municipio de Atizapán de Zaragoza de intervenir en un territorio que aseguran, ha sido históricamente suyo.

Encabezados por Eliseo Tobar Flores, Presidente del Comisariado Ejidal, los pobladores se reunieron en el paraje conocido como Valle del Encanto, donde manifestaron su inconformidad ante lo que consideran un intento de despojo disfrazado de conflicto de límites.

“Nosotros somos originarios de aquí. Nacimos, crecimos y hemos trabajado por generaciones para conservar nuestro bosque. Ahora que ven que la zona tiene valor, quieren meterse. Atizapán nunca nos ha dado servicios ni nos ha reconocido, y ahora pretende apropiarse de lo que no le corresponde”, declaró Tobar.

Los ejidatarios señalaron que su territorio, de 1,270 hectáreas, fue oficialmente dotado en 1925, aunque su ocupación data desde antes de 1903. Además, cuentan con documentos como la carpeta básica ejidal y títulos de propiedad emitidos en 2015 y 2016 que reconocen expresamente al municipio de Jilotzingo como la jurisdicción legítima del ejido Espíritu Santo.

“Nuestros documentos oficiales, incluso los títulos que nos entrega el Presidente de la República, dicen claramente: Jilotzingo. No hay duda. Toda la vida hemos votado en Jilotzingo, recibimos servicios de ahí, tenemos nuestra identidad como pueblo originario otomí reconocida y registrada”, agregó otro de los representantes, Miguel Rojas Solís.

Los habitantes aseguran que su lucha no es nueva y que llevan años manteniendo sus recursos naturales con apoyo de instituciones como Conafor, Probosque y Cepanaf, reforestando miles de árboles y evitando la expansión urbana descontrolada hacia las zonas altas del ejido.

“Nosotros sí hemos trabajado por conservar el bosque, ustedes pueden ver que aquí no hay construcciones. Al contrario, es del otro lado —el que sí ha sido invadido por desarrollos— donde vemos desorden y tala. Aquí hay respeto por la tierra”, señalaron.

La comunidad hizo un llamado al Congreso del Estado de México para que se defina de forma oficial y definitiva la línea divisoria entre ambos municipios, con base en la historia, los documentos legales y el sentir de la población.

“Que no nos vean como el patio trasero de Atizapán. No somos personas de segunda. Solo pedimos que se respete nuestra historia y nuestra casa”, concluyó el comisariado.

La disputa por el territorio ha generado tensión entre ambos municipios, y los pobladores de Espíritu Santo advirtieron que continuarán su defensa legal y social para impedir cualquier tipo de intromisión o desarrollo no autorizado en su territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright: © 2025 Todos los derechos reservados. TVMEX